El pasado 2 de abril, el Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI) acogió la segunda edición de Tecnoagro Iberia 2025 (primera en España), una jornada que reunió a más de 250 profesionales del sector agrícola, consolidándose como un punto de inflexión en la forma de compartir conocimiento y generar valor a través del mismo en torno a los cultivos leñosos de alto valor.
Con el respaldo de Veolia Agriculture, Rivulis, Compo Expert y Agromarketing.Online, el evento demostró que Tecnoagro Iberia no es solo un congreso, sino el nacimiento de una plataforma abierta de formación, reflexión y colaboración, orientada a transformar el manejo de cultivos desde una perspectiva técnica, económica y sostenible.
Una agenda pensada para provocar cambios reales
El evento se desarrolló en torno a estos grandes ejes: agua y sostenibilidad. Todo ello ilustrado con casos de éxito en los cultivos predominantes de la zona: pistacho, almendro y olivar.
A o largo del día, los asistentes participaron en:
- Mesas redondas con expertos y representantes de empresas líderes, que abordaron los desafíos actuales del sector y exploraron soluciones tecnológicas en gestión hídrica, sostenibilidad y digitalización.
- Talleres formativos orientados a la práctica, con temáticas como la nutrición de cultivos leñosos, el manejo ecológico, la optimización del riego o la aplicación de inteligencia artificial para tomar mejores decisiones en el campo.
- Una zona de stands interactivos, donde los partners del evento mostraron sus productos y servicios, generando un entorno de diálogo y transferencia directa de conocimiento.
Mucho más que networking
Tecnoagro Iberia apostó por generar una comunidad real y conectada, desde la cena networking previa (para invitados y asistentes VIP) hasta los encuentros informales que se sucedieron durante la jornada. El objetivo fue claro: facilitar sinergias, impulsar nuevas colaboraciones y generar oportunidades de negocio entre perfiles técnicos, empresas líderes e inversores.
Y lo más importante, esta comunidad no se disuelve con el final del evento. A partir de ahora, los contenidos estarán disponibles en una plataforma digital, que ofrecerá acceso a las mesas redondas, los talleres y a todo el conocimiento e ideas prácticas de quienes formen parte de ella. Todo ello categoriza a Tecnoagro Iberia como un proyecto vivo y en evolución constante.
Un punto de partida hacia el futuro del sector
Los testimonios recogidos tras el evento subrayan el alto nivel de los contenidos, la utilidad práctica de los talleres y la calidad de las conexiones generadas. En palabras de varios asistentes, “Tecnoagro Iberia ha puesto sobre la mesa lo que de verdad necesita el campo: conocimiento aplicado, visión de futuro y colaboración entre profesionales”.
Con esta edición, Tecnoagro Iberia inicia su camino como referente formativo, divulgativo y estratégico en el sector de los cultivos leñosos de alto valor.